Las “badaladas” de la Peregrina

El sonido de las campanas que día tras día suenan en la capital del Lérez tienen la firma del Convento de San Francisco, la Basílica de Santa María o el Santuario de la Virgen Peregrina entre otras iglesias de la ciudad.

En relación a este tema, el presidente de la Cofradía accedió a conceder una entrevista al Diario de Pontevedra donde se hablaba de la riqueza histórica del sonido de las campanas.

Si bien en la ciudad han perdido parte de su importancia, en el rural siguen siendo en muchas ocasiones la forma de avisar a sus vecinos de los acontecimientos de la zona.

Así se refería a ellas Rosalía de Castro en sus poemas: “choran aos mortos, alegran as festas,…”

En la actualidad ha quedado atrás el oficio del campanero, y es que las del Santuario como la gran mayoría, ya tienen sus toques de manera automatizada.

Te invitamos a leer el post completo a través de este enlace: https://www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra/sonidos-que-definen-pontevedra/202301161348011235707.html